TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LOS TEST DE PRETEMPORADA EN BAHRAIN
- David Pimentel

- 25 feb
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 ago
La acción vuelve a encenderse en la Fórmula 1 con los esperados tests de pretemporada del 26 al 28 de febrero
La espera está por terminar. Los motores volverán a rugir esta semana cuando la Fórmula 1 inicie oficialmente sus actividades de 2025 con los test de pretemporada en el Circuito Internacional de Bahrain. Aunque se trate de apenas tres días de pruebas, este periodo es clave para todos los equipos y pilotos. Es aquí donde comienza a revelarse el verdadero orden competitivo antes del arranque oficial en Australia.
¿Qué son los test de pretemporada y para qué sirven?
Durante tres jornadas de ocho horas cada una, los diez equipos de la parrilla tienen la oportunidad de poner a prueba sus nuevos monoplazas. Tras meses de desarrollo, ajustes aerodinámicos y simulaciones, es el primer contacto real con la pista.
Los test permiten:
Recoger datos de comportamiento real del auto en pista.
Evaluar la fiabilidad de los componentes nuevos.
Experimentar con configuraciones y set-ups.
Identificar áreas de mejora antes del primer Gran Premio.
Además, para los pilotos que cambian de equipo o debutan en la categoría, es una instancia vital para familiarizarse con los procedimientos, controles y filosofía de trabajo del equipo.
¿Por qué se realizan en Bahrain?
Bahrain se ha consolidado como la sede ideal para los test de pretemporada desde hace varios años. Su trazado presenta una mezcla de curvas de alta y baja velocidad, dos rectas largas y condiciones climáticas estables.
El clima seco y las temperaturas suaves permiten condiciones representativas.
La pista es técnica y exige tanto a la aerodinámica como a los frenos.
Las condiciones del asfalto son similares a muchas otras pistas del calendario.
Calendario y formato
Fechas: 26 al 28 de febrero de 2025
Horario: 10:00 a 19:00 (hora local), con una pausa al mediodía
Normativa: Solo un auto por equipo puede estar en pista al mismo tiempo
Duración total por equipo: 24 horas repartidas en 3 días
Cada escudería decide cómo dividir ese tiempo entre sus dos pilotos. Algunos optarán por turnos equitativos; otros priorizarán a un piloto según sus necesidades de adaptación o desarrollo.
Elementos técnicos a observar
Durante los tests, es común ver autos con componentes inusuales:
Flow-vis: Pintura fluorescente que revela el flujo del aire sobre la carrocería.
Aero rakes: Estructuras metálicas con sensores que capturan datos aerodinámicos reales.
Estas herramientas permiten a los ingenieros comparar los resultados reales con las predicciones del túnel de viento y las simulaciones.
¿Importan los tiempos?
No del todo. Los cronómetros pueden engañar.
Algunos equipos "esconden" su rendimiento para no mostrar todo su potencial (sandbagging).
Otros realizan glory runs, vueltas rápidas con poco combustible y neumáticos blandos, que no reflejan el ritmo real de carrera.
Los tiempos deben analizarse con cautela. El enfoque real está en recopilar datos, validar piezas y evaluar la fiabilidad general del coche.
Rookies y caras nuevas a seguir
La pretemporada también es el escenario ideal para observar a los debutantes:
Oliver Bearman (Hass)
Jack Doohan (Alpine)
Gabriel Bortoleto (Kick Sauber)
Kimi Antonelli (Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team)
Su desempeño en Baréin será clave para su adaptación a la categoría reina.

¿Dónde ver los test?
F1 TV Pro: Transmisión en vivo y contenido exclusivo
Sitio oficial de la F1: Live blog, crónicas y análisis por jornada
Redes oficiales de equipos y pilotos: Imágenes y reacciones en tiempo real
Lo que está en juego
Aunque los tests no otorgan puntos ni victorias, sí definen el tono con el que cada escudería iniciará la temporada. Una pretemporada sin problemas mecánicos, con buena fiabilidad y datos sólidos puede ser la base para un año competitivo.
La F1 vuelve, y lo hace con la intensidad de siempre. Los test de Bahrain serán el primer vistazo real al panorama 2025. A partir de aquí, empieza el juego.







Comentarios