Conferencia de prensa de la FIA del jueves en China
- David Pimentel

- 20 mar
- 4 Min. de lectura
Fernando Alonso, Gabriel Bortoleto y Oliver Bearman opinan tras su primera carrera; más pilotaje y sprint se asoman en el horizonte.
La antesala del Gran Premio de China empezó con una conferencia cargada de reflexión, aprendizaje y optimismo entre tres pilotos que encarnan distintas etapas del campeonato: un veterano, un novato con respaldo y un joven emergente. A continuación, el resumen de sus impresiones:
Fernando Alonso – entre la experiencia y la cautela
Fernando arrancó comparando su desempeño en Shánghai con su actuación en Australia:
“La clasificación fue aceptable hasta el daño en Q2, aunque luego en carrera fue difícil medir el ritmo real: era cuestión de seguir al auto frente, cuidar los neumáticos y esperar a que se secara. Había mucho en juego. Cuando pasen 4 o 5 carreras, empezaremos a tener una visión más clara, con trazados como Suzuka o Bahrain, más exigentes a baja velocidad.”
Acerca de la degradación de neumáticos y condiciones cambiantes, confesó:
“No llego a saber si teníamos más ritmo que los que nos antecedían. Aquí no fue fácil adelantar; la línea era muy estrecha y el desgaste alto, especialmente en el ‘follow’. De todos modos, fue interesante: logramos ocho puntos gracias al gran trabajo de Lance. Necesitamos más días como ese”.
Sobre su potencial en China, donde brilló el año pasado, dijo con humildad:
“Difícil repetir P3; fue un gran logro. Aquí el circuito es de los mejores del calendario, me encanta, y espero sumar puntos nuevamente”.
Y se expresó con afecto hacia Bortoleto:
“Gabriel fue muy sólido. No me sorprendió: es lo mejor de su generación, muy preparado. Melbourne era duro para debutar y él respondió bien. Es solo el comienzo”.
Gabriel Bortoleto – sólido y agradecido
Gabriel se mostró emocionado por el elogio de Fernando:
“Es muy amable… ¡cuando hay cámaras! Alberto y Albert me guiaron desde F3 y F2. El apoyo de Fernando también fue clave. Fue un fin de semana sólido; aprendí mucho sobre cuándo arriesgar, cuándo cuidar el carro y cómo comportarme en carrera. Estoy contento, pero aún tengo mucho para mejorar”.
Sobre el reto del Sprint en China:
“Es mucho como en F2: un solo entrenamiento, ¡menos margen de error! Pero daré lo mejor e intentaré preparar bien el fin de semana desde el viernes”.
Cuando le cuestionaron sobre seguridad y marshall en pista bajo Safety Car, respondió seguro y maduro:
“Comparto la idea de que la zona amarilla obliga a seguir el delta y manejar lento. Si los comisarios lo consideraron seguro, confío en que estaban atentos”.
Y sobre el duelo con Alonso como piloto y manager:
“Me dio consejos como “sobrevive”… ¡y luego vimos que ambos terminamos fuera! Fue gracioso. Está ayudándome mucho en todo, dentro y fuera del auto. Espero poder batirlo en pista algún día”.
Oliver Bearman – análisis con madurez
Oliver asumió sus errores sin drama:
“Fue un fin de semana difícil por mis metidas de pata, pero terminé la carrera con buen dato. Ahora, concentrado en aprender y en un nuevo circuito”.
Respecto al sprint, reflejó seguridad:
“Hay menos práctica, pero yo vengo acostumbrado. Lo importante es adaptarse rápido y estar listo para mañana”.
En cuanto al ritmo del Haas:
“Fue sorprendente lo poco competitivos que fuimos en Melbourne. Ahora tenemos mejor información para optimizar. El problema fue estar fuera del ‘window’ de rendimiento en carrera. Con más práctica, seguro iremos mejor”.
Preguntas del público y respuestas destacadas
Seguridad en Safety Car: Todos coincidieron en que si la FIA mantuvo la pista activa con lorries y comisarios dentro, fue con respaldo técnico y suficiente control.
El regreso de las V10: Alonso lo resumió con sabiduría:
“Claro que los echamos de menos, pero estamos en una era de motores muy eficientes. Como pilotos, lo que queremos es pilotar rápido carros; las decisiones sobre el futuro dependenden de FIA y fabricantes”.
Discusiones entre generaciones: Sobre la relación Alonso-Bortoleto, Fernando dijo:
“En carrera, él va a pasarme; pero fuera, mi consejo para él no le da ventaja unfair. Le transmito experiencia, no secretos”.
Albon, Norris y Hadjar completan un jueves variado
Lando Norris
Enfático y motivado post-victoria en Australia:
“Pasé un par de días descansando en Taiwán. Expectativas en Shanghai: solamente que Ferrari y Red Bull vendrán más fuertes. Tenemos que seguir empujando”.
Siempre autoexigente, sobre perfección:
“Conseguimos el Grand Slam en Melbourne. Pero siempre hay cosas por mejorar: arranque, predictibilidad del carro, condiciones límites… me ayuda intercambiar notas con Oscar”.

Alex Albon (Williams)
Concretó avances en carrera:
“Estábamos esperanzados en el ritmo de carrera, fuimos fuertes en FP2, y aunque hay brecha con los autos punteros, ahora estamos más cómodos y competentes”.
Se mostró motivado por tener a Sainz como compañero:
“Carlos aporta experiencia, exigencia y comentarios clave para crecer. El objetivo es ser un equipo fuerte hacia 2026”.
Isack Hadjar (Racing Bulls)
Reflexivo tras su dura carrera en Australia:
“Para el lunes ya estaba pensando con claridad. Este fin de semana me entendí más con el carro y ya me sentí bien desde FP1. Ahora, Shanghai… me la aprendí en el simulador desde niño, ¡pero jamás había estado aquí! Además, me mandó un mensaje Lewis; detalles así ayudan un montón”.
Sobre solidaridad entre rookies:
“Entre los rookies nos apoyamos. Algunos como Kimi y Jack me apoyaron. Cuando hay un SPIRIT que te tira pa’lante, ayuda mucho”.
Conclusión: emociones y retos por delante
Esta conferencia mostró una Fórmula 1 que no descansa: pilotos con experiencia y jóvenes con hambre, cada uno en su proceso.
Alonso con mirada pausada, Gabriel con pasión, Oliver con aprendizajes, Norris apuntando a mantener el ritmo, Albon aportando estabilidad y Hadjar recibiendo soporte real. Todos listos para enfrentar un fin de semana intenso en Shanghai.
Fuente: F1.Com









Comentarios